Una de las grandes ventajas que nos aporta encontrarnos en el mundo "libre" es que podemos disfrutar de algunas características adicionales que serían sencillamente inconcebibles en un entorno de caja negra, como el modelo de los sistemas operativos Windows y Mac. Sobre personalizar nuestra propia distribución tratará este post, para lo cual usaremos Ubuntu Builder.
Para hacer esta personalización aún más sencilla, ya no necesitaremos ser desarrolladores natos, solo con nociones básicas de cómo usar un programa denominado Ubuntu Builder, que se encargará del resto.
Ubuntu Builder permite crear tu versión personalizada de Ubuntu pudiendo definir tú mismo el entorno del escritorio, el sistema gestor de ventanas, los paquetes componentes y otras personalizaciones. Todo esto desde una interfaz con iconos muy descriptivos que simplificarán la tarea a usuarios novicios.
Vía
Para hacer esta personalización aún más sencilla, ya no necesitaremos ser desarrolladores natos, solo con nociones básicas de cómo usar un programa denominado Ubuntu Builder, que se encargará del resto.
Ubuntu Builder permite crear tu versión personalizada de Ubuntu pudiendo definir tú mismo el entorno del escritorio, el sistema gestor de ventanas, los paquetes componentes y otras personalizaciones. Todo esto desde una interfaz con iconos muy descriptivos que simplificarán la tarea a usuarios novicios.
Instalar Ubuntu Builder
La instalación de Ubuntu Builder se realiza desde el mismo terminal de comandos. La secuencia es la siguientesudo add-apt-repository ppa:f-muriana/ubuntu-builder
sudo apt-get update
sudo apt-get install ubuntu-builder
Vía
No hay comentarios:
Publicar un comentario