Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
U2 en Mexico!!
La banda irlandesa en la Ciudad de México por cuarta vez. Las presentaciones se realizarán en el Estadio Azteca a finales de mayo del 2010, y serán de un par de fechas. También, se dio a conocer que Bono y compañía solo pisarán el DF, ya que en Guadalajara y Monterrey , no cuentan con un lugar óptimo para montar el escenario de su actual gira.
Lo anterior fue confirmado por Paul McGuinness manager de la banda desde sus inicios en los 80, desde Toronto Canadá.
La primera vez que U2 visitó México fue en 1992 dentro de la gíra Zoo TV, en la que dieron cuatro conciertos en el Palacio de los Deportes, la segunda visita, se llevó a cabo en el Foro Sol con el Pop Mart, su última visita fue a Monterrey y el DF con el Vertigo Tour en el 2006.
A si es que ahorrar porque estarán un poco caros los tickets...
Lo anterior fue confirmado por Paul McGuinness manager de la banda desde sus inicios en los 80, desde Toronto Canadá.
La primera vez que U2 visitó México fue en 1992 dentro de la gíra Zoo TV, en la que dieron cuatro conciertos en el Palacio de los Deportes, la segunda visita, se llevó a cabo en el Foro Sol con el Pop Mart, su última visita fue a Monterrey y el DF con el Vertigo Tour en el 2006.
A si es que ahorrar porque estarán un poco caros los tickets...
Sagia Castañeda
Que chica, un buen pack de fotos... disfrútenlo
y como extra aunque se que no va con padawans... pero si te deja la boca abierta
y como extra aunque se que no va con padawans... pero si te deja la boca abierta
MetallicA - The Ecstasy of Gold
Por primera vez en su toda su historia desde 1983, Metallica toco en vivo la canción 'The Ecstasy of Gold', que desde 1983 es el intro para que ´tallica salga al escenario, esta es de la cinta clásica "The Good, the Bad and the Ugly".
Esta canción alguna vez en 1999 la toco la sinfónica de San Francisco para el disco S&M, Dicho tema (version Heavy Metal) Salio en 2007 como parte de un CD tributo al compositor Ennio Morricone, pero Metallica jamás había tocado en vivo, hasta el pasado 28 de julio en el Copenhagen Forum de Dinamarca (lugar de nacimiento de Lars).
Donde un día antes (27 de Julio) fue el estreno mundial de Suicide and Redemption, que par de sorpresitas para los 5 shows que hubo en Dinamarca.
Aquí les dejo un vídeo del "estreno"...
como extra Whiplash!
Esta canción alguna vez en 1999 la toco la sinfónica de San Francisco para el disco S&M, Dicho tema (version Heavy Metal) Salio en 2007 como parte de un CD tributo al compositor Ennio Morricone, pero Metallica jamás había tocado en vivo, hasta el pasado 28 de julio en el Copenhagen Forum de Dinamarca (lugar de nacimiento de Lars).
Donde un día antes (27 de Julio) fue el estreno mundial de Suicide and Redemption, que par de sorpresitas para los 5 shows que hubo en Dinamarca.
Aquí les dejo un vídeo del "estreno"...
como extra Whiplash!
Rodrigo y Gabriela
Que pasoooo Padawans... aqui les dejo un excelente material de un par de tipos Mexicanos por nacimiento pero toda su vida han estado por Europa, yo no los conocía para ser sincero pero gracias al Rock Werchter Festival 2009 los pude ver en vivo y me gustaros y busque un poco de ellos y en verdad que son muy buenos se los recomiendo, les dejo un vídeo y un disco espero que les guste.
Rodrigo y Gabriela
Rodrigo y Gabriela
Time Warp: MetallicA

Padawans: Time Warp es un programa de tv donde Jeff Lieberman y una super camara de alta velocidad y las imágenes reveladas por esta camara no son visibles por el ojo humano y nos demuestran algo realmente sorprendente, en esta ocasion por tratarse de METALLICA les dejo el vídeo de youtube, dejen comments si quieren que lo suba o chequen la programación local de Discovery Channel para que no se pierdan este capitulo increíble.
Fur TV
Padawans, en estos dias desde nuestro bunker "estrella de la muerte" (gracias a la paranioca swine flu) me acorde gracias al buen amigo Demo que alguna vez en mtv, vi estos monitos que en México se llaman TV de Cierto Pelo (fur tv) es algo muy chistoso, les recomiendo vean en youtube algunos de los capítulos pero sobre todo les dejo este vídeo con unas recomendaciones del gran Fat Ed esta increíble!!
Slipknot mtv live (2008)
Padawans....
Les dejo esta show que salio por MTV Live se quedaran con la boca abierta y sobre todo disfrutaran la música de Slipknot se los recomiendo ampliamente excelente calidad de video vale la pena ya que tocan todos los exitos de estos enmascarados...
Les dejo esta show que salio por MTV Live se quedaran con la boca abierta y sobre todo disfrutaran la música de Slipknot se los recomiendo ampliamente excelente calidad de video vale la pena ya que tocan todos los exitos de estos enmascarados...
Iron Maiden - Live After Death (CD y DVDrip)
Hola que tal padawans, en esta ocacion les dejamos a ustedes este dicaso de una de las mejores bandas que ha existido y existira, espero que les agrade, la verdad que en mi parecer se me hace excelente y a cualquiera que le guste Iron Maiden debe de tenerlo.
2. "2 Minutes to Midnight"
3. "The Trooper"
4. "Revelations"
5. "Flight of Icarus"
6. "Rime of the Ancient Mariner"
7. "Powerslave"
8. "The Number of the Beast"
9. "Hallowed Be Thy Name"
10. "Iron Maiden"
11. "Run to the Hills"
12. "Running Free"
13. "Sanctuary"
3. "The Trooper"
4. "Revelations"
5. "Flight of Icarus"
6. "Rime of the Ancient Mariner"
7. "Powerslave"
8. "The Number of the Beast"
9. "Hallowed Be Thy Name"
10. "Iron Maiden"
11. "Run to the Hills"
12. "Running Free"
13. "Sanctuary"
Tunguska un misterio...
En la mañana del 30 de junio de 1908 una gran bola de fuego asoló la región siberiana de Tunguska, el cual fue un acontecimiento tan excepcional que suscitó una controversia que todavía prosigue.
Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre.
Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre.
La zona en la que cayó el objeto, en el valle del río Tunguska Pedregoso, estaba escasamente poblada por los tunguses, pueblo nómada de origen mongol dedicado al pastoreo de renos. Cerca del centro de la explosión, al norte de Vanavara, varios tunguses fueron lanzados al aire por la explosión, y sus tiendas fueron arrebatadas por un viento violentísimo. A su alrededor, el bosque empezó a arder.
Cuando los asombrados tunguses inspeccionaron cautelosamente el lugar de la explosión, encontraron escenas de terrible devastación. En un circulo de 30 kilómetros, los árboles habían sido derribados como cerillas de madera y el calor intenso producido por la explosión había fundido objetos metálicos, destruido almacenes y reducido varios renos a cenizas.
No quedaba en aquella zona ningún animal vivo, pero, milagrosamente, ningún ser humano murió a consecuencias del desastre. Se dijo también que había caído en aquellos lugares una misteriosa "lluvia negra". Los efectos de la explosión de Tunguska fueron vistos y sentidos en un radio de más de mil kilómetros, incluso se dice que en el resplandor de la explosión se pudo observar desde la ciudad de Londres.
Informes procedentes del distrito de Kansk, a 600 kilómetros del punto en que se produjo el estallido, describieron sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda expansiva, mientras las casas temblaban y los objetos de loza se rompían en sus estantes. El conductor del Transiberiano detuvo su tren temiendo un descarrilamiento, al notar que vibraban los vagones y los rieles.
Otros efectos fueron percibidos en lugares muy distantes del globo, pero su causa permaneció ignorada durante largo tiempo, ya que la noticia de la bola de fuego y de su explosión no llegó a oídos del gran público hasta pasados varios años. En toda Europa se registraron ondas sísmicas parecidas a las de un terremoto, así como diversos trastornos en el campo magnético terrestre. Más tarde, los meteorólogos hallaron en los registros de sus microbarógrafos que las ondas atmosféricas producidas por la detonación habían dado dos veces la vuelta a la Tierra.
En gran parte de Europa y Asia occidental la noche quedó extrañamente iluminada después de la caída de la bola. Informes procedentes de estos lugares hablan de noches cien veces más luminosas de lo normal, y de unas tonalidades carmesíes en el cielo, semejantes al resplandor de un incendio, hacia el norte. Estas extrañas luces no titilaban ni formaban arcos, como ocurre con las auroras boreales; eran semejantes a las que se produjeron tras la explosión del volcán Krakatoa, que inyectó inmensas nubes de polvo en la atmósfera.
Cuando tuvo lugar el fenómeno de Tunguska, en Rusia se iniciaba un periodo de grandes inquietudes políticas, y la prensa nacional no dio ningún relieve a lo que se consideró como un hecho sin importancia en un lugar remoto del imperio. A pesar de la naturaleza excepcional del suceso de Tunguska, las noticias sobre el mismo permanecieron enterradas en las redacciones de los diarios locales siberianos hasta 13 años después, cuando recibió noticias de lo sucedido el minerólogo soviético Leonid Kulik. Después de contemplar la zona de la explosión desde un risco, Kulik escribió:
"Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente, en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur".
Según la teoría más popular, un cometa se asemeja a una especie de bola de nieve formada por gas y polvo helados. Los cometas antiguos pierden el gas hasta convertirse simplemente en unas "bolsas" de rocas de baja densidad. Semejante objeto bien puede convertirse en una bola ardiente a causa de la fricción que experimenta al penetrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, hasta disgregarse mediante una explosión cuando la fuerza de esta acción de frenado supera su propia cohesión.
La explosión en pleno aire de este objeto explicaría la ausencia de cráter y de fragmentos meteóricos en Tunguska. Sin embargo, los críticos de la teoría del cometa argumentan que, antes de la explosión de Tunguska, nadie había detectado cometa alguno en el firmamento.
Hubo incluso rumores de radiaciones mortíferas en el lugar. Uno de los personajes del cuento de Alexander Kazantsev habla de un hombre que, poco después de examinar la zona devastada de Tunguska, murió entre terribles dolores, como si lo consumiera un fuego invisible. "Sólo podía tratarse de radiactividad", explica el personaje de la obra.
En realidad, no existe ningún informe según el cual alguien muriese a consecuencia de la explosión de Tunguska, pero los tunguses explicaron que los renos de aquella zona presentaron costras en su piel, cosa que ciertos escritores modernos, como Baxter, han atribuido a quemaduras causadas por radiación.
Hoy día, aún sigue siendo un misterio...
Bonus:
Metallica lanzó el video del segundo single del CD Death Magnetic que salió a la venta recientemente. All Nightmare Long es el nombre de la canción y el video trata una situación ficticia a raiz de este suceso real sobre unas esporas que llegaron con un meteorito en el suceso de Tunguska, al ser inyectadas como vacuna en carne muerta podia devolverlos a la vida, querindo usarla como arma química en contra de Estados Unidos el experimento, pero el experimento llega a fallar y termina revelandose contra ellos.
Con casi diez minutos de duración, el video presenta todo lo que un fan de Metallica pudiera esperar, metal, comunistas sovieticos, zombies y explosiones siniestras.
La dirección corrio a cargo de Robert Schober, mejor conocido como Roboshobo, quien ha hecho videos también para The Donnas, Kiss y Mastodon entre otros.
Esta muy interesante de Opiniones divididas pero 100% Recomendable PAdawans.



Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre.
Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre.
La zona en la que cayó el objeto, en el valle del río Tunguska Pedregoso, estaba escasamente poblada por los tunguses, pueblo nómada de origen mongol dedicado al pastoreo de renos. Cerca del centro de la explosión, al norte de Vanavara, varios tunguses fueron lanzados al aire por la explosión, y sus tiendas fueron arrebatadas por un viento violentísimo. A su alrededor, el bosque empezó a arder.
Cuando los asombrados tunguses inspeccionaron cautelosamente el lugar de la explosión, encontraron escenas de terrible devastación. En un circulo de 30 kilómetros, los árboles habían sido derribados como cerillas de madera y el calor intenso producido por la explosión había fundido objetos metálicos, destruido almacenes y reducido varios renos a cenizas.
No quedaba en aquella zona ningún animal vivo, pero, milagrosamente, ningún ser humano murió a consecuencias del desastre. Se dijo también que había caído en aquellos lugares una misteriosa "lluvia negra". Los efectos de la explosión de Tunguska fueron vistos y sentidos en un radio de más de mil kilómetros, incluso se dice que en el resplandor de la explosión se pudo observar desde la ciudad de Londres.
Fotografía aérea de la zona. Los árboles caídos indican el sentido de la onda expansiva.
Informes procedentes del distrito de Kansk, a 600 kilómetros del punto en que se produjo el estallido, describieron sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda expansiva, mientras las casas temblaban y los objetos de loza se rompían en sus estantes. El conductor del Transiberiano detuvo su tren temiendo un descarrilamiento, al notar que vibraban los vagones y los rieles.
Otros efectos fueron percibidos en lugares muy distantes del globo, pero su causa permaneció ignorada durante largo tiempo, ya que la noticia de la bola de fuego y de su explosión no llegó a oídos del gran público hasta pasados varios años. En toda Europa se registraron ondas sísmicas parecidas a las de un terremoto, así como diversos trastornos en el campo magnético terrestre. Más tarde, los meteorólogos hallaron en los registros de sus microbarógrafos que las ondas atmosféricas producidas por la detonación habían dado dos veces la vuelta a la Tierra.
En gran parte de Europa y Asia occidental la noche quedó extrañamente iluminada después de la caída de la bola. Informes procedentes de estos lugares hablan de noches cien veces más luminosas de lo normal, y de unas tonalidades carmesíes en el cielo, semejantes al resplandor de un incendio, hacia el norte. Estas extrañas luces no titilaban ni formaban arcos, como ocurre con las auroras boreales; eran semejantes a las que se produjeron tras la explosión del volcán Krakatoa, que inyectó inmensas nubes de polvo en la atmósfera.
Detalle de cómo quedaron los árboles después de la gran explosión.
Cuando tuvo lugar el fenómeno de Tunguska, en Rusia se iniciaba un periodo de grandes inquietudes políticas, y la prensa nacional no dio ningún relieve a lo que se consideró como un hecho sin importancia en un lugar remoto del imperio. A pesar de la naturaleza excepcional del suceso de Tunguska, las noticias sobre el mismo permanecieron enterradas en las redacciones de los diarios locales siberianos hasta 13 años después, cuando recibió noticias de lo sucedido el minerólogo soviético Leonid Kulik. Después de contemplar la zona de la explosión desde un risco, Kulik escribió:
"Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente, en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur".
Según la teoría más popular, un cometa se asemeja a una especie de bola de nieve formada por gas y polvo helados. Los cometas antiguos pierden el gas hasta convertirse simplemente en unas "bolsas" de rocas de baja densidad. Semejante objeto bien puede convertirse en una bola ardiente a causa de la fricción que experimenta al penetrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, hasta disgregarse mediante una explosión cuando la fuerza de esta acción de frenado supera su propia cohesión.
Foto actual de la zona de Tunguska. Incluso a día de hoy se aprecian los efectos producidos hace más de 100 años.
La explosión en pleno aire de este objeto explicaría la ausencia de cráter y de fragmentos meteóricos en Tunguska. Sin embargo, los críticos de la teoría del cometa argumentan que, antes de la explosión de Tunguska, nadie había detectado cometa alguno en el firmamento.
Hubo incluso rumores de radiaciones mortíferas en el lugar. Uno de los personajes del cuento de Alexander Kazantsev habla de un hombre que, poco después de examinar la zona devastada de Tunguska, murió entre terribles dolores, como si lo consumiera un fuego invisible. "Sólo podía tratarse de radiactividad", explica el personaje de la obra.
En realidad, no existe ningún informe según el cual alguien muriese a consecuencia de la explosión de Tunguska, pero los tunguses explicaron que los renos de aquella zona presentaron costras en su piel, cosa que ciertos escritores modernos, como Baxter, han atribuido a quemaduras causadas por radiación.
Hoy día, aún sigue siendo un misterio...
Bonus:
Metallica lanzó el video del segundo single del CD Death Magnetic que salió a la venta recientemente. All Nightmare Long es el nombre de la canción y el video trata una situación ficticia a raiz de este suceso real sobre unas esporas que llegaron con un meteorito en el suceso de Tunguska, al ser inyectadas como vacuna en carne muerta podia devolverlos a la vida, querindo usarla como arma química en contra de Estados Unidos el experimento, pero el experimento llega a fallar y termina revelandose contra ellos.
Con casi diez minutos de duración, el video presenta todo lo que un fan de Metallica pudiera esperar, metal, comunistas sovieticos, zombies y explosiones siniestras.
La dirección corrio a cargo de Robert Schober, mejor conocido como Roboshobo, quien ha hecho videos también para The Donnas, Kiss y Mastodon entre otros.
Esta muy interesante de Opiniones divididas pero 100% Recomendable PAdawans.



MetallicA - Bonnaroo Festival - 13 June 2008
MetallicA - Bonnaroo Festival - 13/06/2008
Video: DivX 5 480x272 30.00fps [00) Video]
Audio: MPEG Audio Layer 3 44100Hz stereo 128Kbps [01) Audio]
Source: Recorded form Online Streaming - Webcast
Video: DivX 5 480x272 30.00fps [00) Video]
Audio: MPEG Audio Layer 3 44100Hz stereo 128Kbps [01) Audio]
Source: Recorded form Online Streaming - Webcast
1. Creeping Death
2. For Whom the Bell Tolls
3. Ride the Lightning
4. Harvester of Sorrow
5. The Unforgiven
6. ...And Justice For All
7. No Remorse
8. The Memory Remains
9. Fade to Black
10. Master of Puppets
11. Whiplash
12. Nothing Else Matters
13. Sad But True
14. One
15. Enter Sandman
------------
16. Last Caress
17. So What
18. Seek & Destroy
2. For Whom the Bell Tolls
3. Ride the Lightning
4. Harvester of Sorrow
5. The Unforgiven
6. ...And Justice For All
7. No Remorse
8. The Memory Remains
9. Fade to Black
10. Master of Puppets
11. Whiplash
12. Nothing Else Matters
13. Sad But True
14. One
15. Enter Sandman
------------
16. Last Caress
17. So What
18. Seek & Destroy
MetallicA Live Shit SEATTLE Aug 29-30, 1989
PADAWANS un clásico de clásicos simplemente sublime disfrútenlo..
Location: Seattle, WA
Date: Aug 29-30, 1989
Venue: Seattle Coliseum

Setlist:
Blackened
For Whom the Bell Tolls
Welcome Home (Sanitarium)
Harvester of Sorrow
The Four Horsemen
The Thing That Should Not Be
Bass Solo
Master of Puppets
Fade to Black
Seek & Destroy
...And Justice for All
One
Creeping Death
Guitar Solo
Battery
Last Caress
Am I Evil?
Whiplash
Breadfan
Location: Seattle, WA
Date: Aug 29-30, 1989
Venue: Seattle Coliseum

Setlist:
Blackened
For Whom the Bell Tolls
Welcome Home (Sanitarium)
Harvester of Sorrow
The Four Horsemen
The Thing That Should Not Be
Bass Solo
Master of Puppets
Fade to Black
Seek & Destroy
...And Justice for All
One
Creeping Death
Guitar Solo
Battery
Last Caress
Am I Evil?
Whiplash
Breadfan
DOWNLOAD RAPIDSHARE
pass: padawans
MetallicA Live Earth London - 7 Jul 2007
Location: London, United Kingdom
Date: Jul 7, 2007
Setlist:
Sad But True
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Date: Jul 7, 2007
Setlist:
Sad But True
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Welcome to Padawans Blogsite / Bienvenidos a Padawans Blog
